![]() |
Casa para Pájaro |
Proyecto de Tecnología. Una casa para
pájaros
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Repitelo para la otra parte. Una vez cortadas debe de quedar como la figura 2 ![]() ![]() ![]() Con un compas traza una circunferecia de 3 cm. Haz un taladro en el circulo y corta por la linea para realizar la entrada de la casa. ![]() ![]() ![]() ![]()
Figure nº3 Detalle de las medidas de las
paredes.
Por último y mas importante, a la hora de tomar las medidas y cortarlas, hay que tener en cuenta que la cuchilla de la maquina tiene sobre 3 mm de ancho, las lineas de lapiz se debe de ver una vez cortadas. No dibujes las piezas sin criterio. Un rectangulo tiene sus lados opuestos paralelos y para conseguirlo hay que trazar paralelas sobre el tablero. Para ello toma las medidas en los extremos del tablero y trazar las rectas que nos servirán para definir estos lados. Por último, para arrastrar los errores en las medidas, es mejor que vayas tomando las referencias de corte desde un extremo del tablero. Mira la figura nº4
En esta figura tomamos los puntos de corte desde el extremo de la madera, de esta forma, las medidas serán mas exactas. Imagina que no lo haces así, que vas tomando las medidas partiendo de la anterior. de esta forma si sobre la paralela inferior tomamos las dos primeras piezas con 1 milimetro de error, en la tercera pieza ya tenemos un error de 2 mm mas a la derechas . Por tanto , la recta ya no va a ser vertical y la casa nos saldrá mal
|
|||||